El phishing es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información personal confidencial, como contraseñas y números de tarjetas de crédito, mediante el engaño.
A menudo, los delincuentes utilizan correos electrónicos fraudulentos que parecen ser de una empresa legítima, como un banco o una compañía de tarjetas de crédito, para persuadir a las personas a proporcionar información personal.
A continuación, se describen algunas medidas que puedes tomar para proteger tu cuenta de correo electrónico contra el phishing.
Cuidado con los correos electrónicos
Lo primero que debes hacer es ser cauteloso con los correos electrónicos que recibes. Aunque pueden parecer legítimos, hay algunas señales de advertencia comunes que debes buscar.
Por ejemplo, los correos electrónicos fraudulentos a menudo contienen errores gramaticales y ortográficos, así como un lenguaje urgente o amenazante.
También pueden incluir enlaces sospechosos o solicitar información personal.
Las actualizaciones son muy útiles
Otra medida importante es tener un software de seguridad actualizado en tu computadora. Los programas antivirus y anti-phishing pueden ayudar a detectar y bloquear los correos electrónicos fraudulentos antes de que lleguen a tu bandeja de entrada.
Además, debes asegurarte de que tu navegador esté actualizado y configurado para bloquear los sitios web sospechosos.
La información personal
Además de estas medidas, debes ser cuidadoso con la información personal que compartes en línea. Nunca debes proporcionar información personal, como contraseñas o números de tarjetas de crédito, a través de correo electrónico o en sitios web no seguros.
Si recibes un correo electrónico que solicita información personal, debes sospechar de inmediato y no proporcionar ninguna información.
Las contraseñas reducen los riesgos
Otra medida importante es tener contraseñas seguras. Es esencial utilizar contraseñas seguras que sean difíciles de adivinar y no reutilizar las mismas contraseñas para varias cuentas. Además, debes cambiar tus contraseñas con regularidad y no compartirlas con nadie.
Además, es importante estar atento a las alertas de seguridad de tu cuenta de correo electrónico.
Muchos servicios de correo electrónico ofrecen alertas de seguridad para informarte si alguien ha intentado acceder a tu cuenta o si se han detectado actividades sospechosas.
Que es una alerta de seguridad computacional
Una alerta de seguridad computacional es una notificación emitida por una entidad de seguridad o proveedor de software para informar a los usuarios de una amenaza potencial de seguridad en sus dispositivos o sistemas.
Puede ser emitida en respuesta a una vulnerabilidad conocida, un ataque detectado o una brecha de seguridad.
Las alertas de seguridad pueden incluir recomendaciones para mitigar la amenaza, como parches o actualizaciones de software, o instrucciones para tomar medidas de precaución, como cambiar contraseñas.
Es importante tomar en cuenta estas alertas y seguir las instrucciones proporcionadas para proteger tu dispositivo y datos personales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 4 acciones para proteger tu cuenta de correo electrónico contra el phishing puedes visitar la categoría Email.
bien