En la era digital en la que vivimos, el acceso a Internet es esencial para llevar a cabo muchas tareas cotidianas, como el trabajo, el estudio, la comunicación y el entretenimiento.
Sin embargo, conectarse a redes WiFi públicas puede presentar riesgos importantes para la seguridad de la información personal y financiera.
Una de las principales preocupaciones con las redes WiFi públicas es la posibilidad de que alguien intercepte la información transmitida a través de ellas.
Los hackers pueden utilizar herramientas especiales para "escuchar" la información que se transmite a través de una red inalámbrica, lo que les permite acceder a contraseñas, números de tarjetas de crédito y otros datos sensibles.
Cuidado con las redes publicas
Además, las redes WiFi públicas a menudo no están protegidas por contraseñas, lo que significa que cualquier persona puede conectarse a ellas.
Esto significa que un hacker con un poco de conocimiento técnico puede crear su propia red WiFi con un nombre similar al de una red pública legítima, con el fin de engañar a los usuarios para que se conecten a su red en lugar de a la legítima.
Una vez conectado, el hacker puede acceder a toda la información transmitida a través de la red.
Los malware
Otro riesgo de conectarse a redes WiFi públicas es que pueden estar infectadas con malware. Los ciberdelincuentes pueden utilizar estas redes para propagar virus y troyanos que pueden robar información personal y financiera, y también pueden utilizarlas para controlar los dispositivos conectados a la red.
Esto significa que, incluso si no ingresa a sitios web sospechosos o abre correos electrónicos sospechosos, su dispositivo todavía puede infectarse con malware a través de la conexión a una red WiFi pública infectada.
Bajo rendimiento
Además de los riesgos para la seguridad de la información, las redes WiFi públicas también pueden afectar el rendimiento de los dispositivos.
Ya que estas redes suelen estar sobrecargadas debido al gran número de usuarios, pueden experimentar problemas de congestión, lo que puede causar lentitud en la navegación y la descarga de archivos.
Para protegerse de estos riesgos, es importante tomar medidas de seguridad adicionales al conectarse a redes WiFi públicas. Una de las mejores formas de protegerse es utilizar una conexión VPN (Virtual Private Network).
Que es una VPN
Una VPN (Virtual Private Network) es una tecnología que permite a los usuarios conectarse a Internet de manera segura y privada, utilizando una conexión encriptada.
Una vez conectado a una VPN, toda la información transmitida a través de la conexión está encriptada, lo que significa que los hackers y otras personas malintencionadas no pueden acceder a ella.
Al utilizar una VPN, se puede conectarse a Internet desde cualquier lugar, incluso desde redes WiFi públicas no seguras, sin tener que preocuparse por la seguridad de la información.
Esto significa que se pueden realizar transacciones financieras, ingresar a sitios web de cuentas bancarias y realizar otras tareas sensibles sin temor a que la información sea interceptada.
Además de proporcionar una conexión segura, las VPN también ofrecen privacidad, ya que oculta la dirección IP del dispositivo y la ubicación del usuario.
Esto significa que los sitios web no pueden rastrear su actividad en línea, lo que es especialmente útil si se desea mantener la privacidad y evitar el seguimiento publicitario.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 4 riesgos de conectarse a redes WiFi públicas puedes visitar la categoría Ciberseguridad.
perfecto